Hijo de Eduardo Franco Loor agredió a periodista (Video)
Publicado el: 3/20/2025
El periodista Oswaldo Salinas, comunicador de Radio Sucre, fue víctima de agresión física y verbal el pasado viernes 14 de marzo de 2025 mientras realizaba la cobertura periodística de la llegada al aeropuerto de Guayaquil de Eduardo Franco Loor, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y vinculado políticamente al movimiento correísta.
El incidente se produjo en medio de una cobertura mediática que tenía como trasfondo la situación legal de Franco Loor, quien enfrenta cargos por presunta asociación ilícita junto a otros exconsejeros, dentro del denominado caso “Ligados”, que investiga intentos de manipulación en la designación de autoridades del Estado.
La agresión: ataque directo a la prensa
Durante la cobertura en el aeropuerto, Oswaldo Salinas fue agredido físicamente por Luis Eduardo Franco Loor, hijo del exconsejero. En imágenes captadas durante la transmisión en vivo de Radio Sucre, se observa cómo el periodista y otros colegas intentan obtener declaraciones del exfuncionario, quien es seguido por los pasillos de la terminal aérea.
En un momento de tensión, Luis Eduardo Franco Loor derriba la cámara del comunicador, la arroja al suelo y posteriormente insulta a los medios presentes, generando un episodio de violencia que fue ampliamente repudiado.
> “Acaba de golpearnos y de estropear el teléfono”, denunció Oswaldo Salinas, mientras la transmisión seguía activa, evidenciando la vulnerabilidad de los periodistas en escenarios políticos cargados de tensión.
Franco Loor: inadmitido en EE.UU. y retenido en Ecuador
El exconsejero, miembro de la llamada “Liga Azul” del CPCCS —facción afín a la Revolución Ciudadana—, fue inadmitido en Estados Unidos dos días antes de la audiencia judicial que debía enfrentar en Quito. Tras su arribo a Guayaquil, intentó salir del país nuevamente con rumbo a Colombia, pero fue retenido por disposición de la Fiscalía General del Estado, que ordenó su traslado a la capital ecuatoriana para comparecer en la audiencia de formulación de cargos el 15 de marzo.
Franco Loor alegó problemas de salud y solicitó permanecer en Guayaquil. La situación generó dudas sobre si esta condición médica fue utilizada como una estrategia para evadir la comparecencia judicial presencial.
Contexto del caso: manipulación institucional y desobediencia a la Corte Constitucional
La Fiscalía acusa a Franco Loor y a los exconsejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos, además de la consejera actual Nicole Bonifaz, de presunta asociación ilícita, delito tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El caso se originó en la designación irregular de Raúl González como superintendente de Bancos, decisión que contravino una resolución vinculante de la Corte Constitucional, al desconocer el nombramiento de Roberto Romero von Buchwald.
La investigación apunta a una concertación deliberada entre los consejeros para actuar en beneficio de intereses políticos, vulnerando el orden institucional.
Reacciones: violencia contra periodistas y libertad de expresión
Organizaciones de prensa, gremios y ciudadanos expresaron su indignación ante la agresión sufrida por Oswaldo Salinas. El hecho reactivó el debate sobre la seguridad de los periodistas, especialmente aquellos que cubren temas políticos y judiciales sensibles.
Fundamedios y otras entidades defensoras de la libertad de expresión exigieron acciones legales contra el agresor y solicitaron a las autoridades que garanticen el libre ejercicio del periodismo, sin temor a represalias o ataques.
La agresión no solo fue un atentado físico, sino también un intento de silenciar la cobertura mediática de un caso que involucra a figuras de relevancia política, cuestionadas por su vinculación a decisiones que, según la Fiscalía, afectan la institucionalidad democrática del país. Video: Radio Sucre.