Inteligencia militar reveló complot para desestabilizar las elecciones en Ecuador

Inteligencia militar reveló complot para desestabilizar las elecciones en Ecuador
Publicado el: 4/16/2025
Las elecciones del pasado domingo no estuvieron exentas de amenazas. Según reveló inteligencia militar de Ecuador, se emitieron diez alertas sobre posibles intentos de desestabilización antes y durante la jornada electoral, cinco de ellas consideradas críticas. Gracias a la acción conjunta de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el sistema de inteligencia, los planes fueron neutralizados, garantizando un proceso electoral sin mayores incidentes.

Ingreso irregular por la frontera norte

La alerta más temprana involucró el ingreso irregular de ciudadanos venezolanos y colombianos por pasos no autorizados en la frontera norte. Ante el riesgo, el presidente Daniel Noboa ordenó restringir el ingreso de extranjeros desde el viernes hasta la medianoche del lunes. Esta medida preventiva buscó contener cualquier acción coordinada desde el exterior.

Amenazas contra el CNE y su centro de mando

La segunda alerta se relacionó con posibles protestas violentas en la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su centro de mando. El bloque de seguridad respondió desplegando tanquetas, vallas metálicas, caballos, perros y 250 uniformados (150 militares y 100 policías), blindando ambas instalaciones consideradas estratégicas.

Riesgos contra infraestructura petrolera

La tercera amenaza apuntó a posibles atentados contra la infraestructura petrolera en las provincias de Orellana, Sucumbíos y Esmeraldas. En respuesta, las Fuerzas Armadas intensificaron la vigilancia con patrullas y drones sobre pozos, el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Manipulación de papeletas electorales

La cuarta alerta involucró riesgos de manipulación de papeletas en bodegas de delegaciones electorales provinciales. Para evitar alteraciones, el Comando Conjunto adelantó el despliegue de tropas en El Oro, Guayas y Manabí tres días antes del sufragio.

Posible alteración de resultados

Finalmente, se advirtió sobre una eventual alteración de resultados en las Juntas Receptoras del Voto. Como medida de respaldo, las Fuerzas Armadas incrementaron el control fotográfico de actas de escrutinio, una práctica implementada desde 2021 para verificar los resultados oficiales.

Reconocimiento institucional

El Ministerio de Defensa emitió este lunes un comunicado en el que agradece a las Fuerzas Armadas por su “compromiso con el orden y la estabilidad del país”, subrayando que su labor fue clave para evitar irregularidades en el proceso electoral.

Por su parte, el Ministerio del Interior también reconoció el esfuerzo de los 57,000 policías desplegados a nivel nacional, destacando su papel como garantes de la democracia.

Foto: Fuerzas Armadas Ecuador.
Comparte esta noticia en tu:




Compartir por whatsapp
Este artículo se ha leído: 5027 veces.