Dictan prisión preventiva contra abogado de vicepresidenta Verónica Abad
Publicado el: 1/18/2025El caso denominado "Fachada" se ha convertido en uno de los mayores escándalos judiciales de Ecuador, revelando una compleja red de corrupción que involucra a jueces, abogados y figuras públicas. Este jueves 16 de enero, un operativo en Quito y Esmeraldas se procedió a la detención en flagrancia del abogado Oswaldo Trujillo, defensor de la vicepresidenta Verónica Abad y de su hijo Francisco Sebastián B. A., procesado en el caso "Nene".
Según la Fiscalía, Trujillo fue aprehendido por tenencia y porte no autorizado de municiones, encontrándose en su vivienda más de 15,000 municiones de uso militar. Este hallazgo es solo una pieza más en el rompecabezas de una investigación que destapa delitos como delincuencia organizada y tráfico de influencias.
En la vivienda de Trujillo, las autoridades encontraron cartuchos de diverso calibre, incluidas municiones de uso exclusivo militar. Según informes preliminares, el abogado no pudo justificar la procedencia del arsenal, lo que motivó su arresto. Este allanamiento coincidió con la ausencia del abogado en la audiencia de juzgamiento del caso "Nene", lo que llevó al tribunal a declarar fallida la diligencia y sancionarlo con una multa equivalente a dos salarios básicos ($940).
La investigación del caso Fachada comenzó tras una denuncia anónima presentada en el buzón de la Fiscalía General. Según esta, se descubrió que un grupo de jueces y abogados habría utilizado artimañas legales para buscar la liberación de los hijos de Roberto Carlos A. V., alias “Gerente”, cabecilla del grupo delictivo Comandos de la Frontera, vinculado al narcotráfico en la frontera colombo-ecuatoriana.
El caso ha resultado en doce allanamientos en Quito y Esmeraldas, dirigidos a propiedades y oficinas relacionadas con los sospechosos. Entre los bienes incautados figuran armas de fuego, municiones, dinero en efectivo (aproximadamente $92,000) y dispositivos electrónicos, los cuales están siendo analizados para recolectar más pruebas.
El abogado Trujillo no solo defendía a los hijos del cabecilla de los Comandos de la Frontera, sino también a Francisco Sebastián B. A., hijo de la vicepresidenta Verónica Abad, procesado por el delito de oferta de tráfico de influencias. Este caso, conocido como "Nene", se originó tras una denuncia de un exfuncionario de la Vicepresidencia, quien alegó haber sido testigo de irregularidades durante su gestión.
El tribunal anticorrupción que llevaba este proceso llamó a juicio a Sebastián B. A. en noviembre de 2023. Aunque el procesado asistió a la audiencia del 16 de enero, su defensa quedó debilitada por la ausencia de Trujillo, quien justificó su inasistencia alegando motivos de fuerza mayor relacionados con su detención.
Este grupo armado, una disidencia de las FARC, opera en la frontera entre Putumayo y Sucumbíos, manejando actividades de narcotráfico y control territorial. Los esfuerzos legales por liberar a sus integrantes encarcelados han sacado a la luz una red de corrupción que involucra no solo a abogados, sino también a jueces especializados en casos de crimen organizado.
La Fiscalía formuló cargos contra Trujillo por violar el artículo 360.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el porte no autorizado de armas de uso exclusivo militar o policial. La instrucción fiscal se extenderá por 30 días, tiempo durante el cual se espera reunir más pruebas y determinar la participación de otros implicados.
Entre los elementos de convicción presentados por la Fiscalía se incluyen:
- Una certificación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- Pericias balísticas realizadas a las municiones y armas incautadas.
- Testimonios de los agentes que participaron en los allanamientos.
Foto: Fiscalía Ecuador.
Comparte esta noticia en tu:

Este artículo se ha leído: 5665 veces.